Las narraciones orales se han ido transmitiendo de boca a boca desde tiempos inmemoriales, siendo los cuentos unos fieles compañeros de viaje a lo largo de nuestra infancia. La finalidad, pues, de esta sesión, será la de analizar algunas de las claves del origen y el alcance de este tipo de relatos desde una perspectiva antropológica, examinando el contexto sociohistórico en el que surgen y los mensajes en ellos insertos.
Partiremos de la versión que de “Caperucita Roja” nos dejó el escritor francés Charles Perrault (que se leerá durante la sesión), analizando las claves de este relato, así como sus posibles significados y la moraleja a extraer. Esto nos servirá como punto de partida para estudiar qué es un cuento de hadas y sus diferencias con los cuentos folclóricos, observando los cambios efectuados por los hermanos Grimm en su revisión posterior, e intentando rastrear las posibles raíces y fuentes de esta conocida historia.
Duración: 1 hora y 30 minutos.
Fecha: Sábado 30 de Abril 2022 a las 18:00H.
Ponente: Elsa del Campo. Profesora asociada en el departamento de Lenguas y Educación de la Universidad Nebrija en Madrid, donde enseña Literatura, Lengua y Cultura inglesas. Completó su doctorado en Estudios Literarios en la Universidad Complutense de Madrid en 2017, tras pasar un año de investigación doctoral en la Universidad de California Los Ángeles (UCLA). Su libro: Envisioning A decolonial Future: The Poetics of Presentism and Chicana Literature (En busca de un futuro decolonial: Poética del presentismo y literatura chicana) se publicó en 2019.
Dirigido a: toda aquella persona que esté interesada en charlar sobre arte, literatura e historia.
Envíanos un mail a laacademia@laacademiaarteyciencia.com para reservar tu plaza