¡A mi me gusta aprender cosas nuevas! Sí, soy de esas personas que disfrutan y que aún se sorprenden cuando les cuentan algo que no sabían. Así que estoy feliz, por fin he encontrado un lugar donde poder aprender por disfrute, sin presiones, sin exámenes, básicamente sin todo eso que acaba por quitar la emoción del aprendizaje.
La Academia es el primer espacio multidisciplinar de Madrid. Se trata de un proyecto de formación cultural que aspira a promover un conocimiento multidisciplinar. Un conocimiento basado en la confluencia, intercambio e integración de las áreas en las que se ha inspirado históricamente la creación y el pensamiento humano: Ciencia, Arte y Humanidades. Física, Biología, Teatro, Pintura, Danza, Música, Canto, Filosofía, Historia y Cultura Política son los cursos que La Academia nos ofrece, ¡casi nada!
La condición fundamental de este proyecto es la de disfrutar aprendiendo. No importa que edad tengas, ni si eres nuevo y no sabes nada de una disciplina, lo único importante es que tengas curiosidad por la Ciencia, el Arte o las Humanidades. La Academia es un espacio para aprender todo aquello que siempre has querido y para, además, hacerlo de la mano de expertos.
Este novedoso proyecto considera fundamental romper con el concepto actual existente de lo que debe ser una clase. La estructura típica de una clase, tanto en colegios, academias y universidades, viene a ser el reflejo de una creencia muy extendida en el mundo educativo que considera que un tema de estudio ha de ser focalizado, atacado y entendido desde una única disciplina o punto de vista. No obstante, es bien sabido que a menudo es difícil hacer una separación de este tipo, e incluso cuando es posible ésta sólo nos aporta una perspectiva muy limitada del tema de estudio. Este proyecto pretende, por tanto, la creación de un nuevo paradigma de enseñanza.
La Academia organiza clases en las que no solo se cuenta con un profesor, sino con varios, cada uno de ellos experto en diferentes temas, y todo ello con el objetivo de que puedan aportar visiones y enfoques complementarios, de modo que se potencie una forma de conocimiento en los asistentes mucho más global e interconectada. Esto significa que podemos encontrar clases en las que se aprende sobre la Relatividad General de Einstein dibujando, o en las que el análisis de un texto teatral va acompañado de otro sobre el contexto histórico en el que sucede la acción. El proyecto de La Academia aboga claramente por un aprendizaje basado en las emociones, en la experiencia.
La Academia pretende llegar a convertirse en un lugar donde todo el mundo, independientemente de su formación previa, pueda no sólo tener acceso a conocimientos que van desde la física cuántica, hasta el funcionamiento neuronal humano, pasando por el proceso de combustión mitocondrial, sino además experimentar con ellos a través de la música, la danza, la pintura o el teatro. El objetivo de este proyecto es llegar a crear un modelo de enseñanza desde el cual se pueda contribuir a un desarrollo más equilibrado entre nuestro cerebro, entre nuestra parte emocional y nuestra parte racional.
La Academia te brinda una oportunidad única de aprender sobre ciencia de una forma personalizada, con un lenguaje sencillo y asequible, y sobretodo pensada para todas las personas sin que importe tu nivel de estudios. Los cursos de Ciencia están diseñados para que todo el mundo los pueda entender, estando además cara a cara con un científico para que resuelva todas tus dudas.
La divulgación científica ha crecido mucho en los últimos años. Por un lado, han proliferado las series documentales de TV e Internet que nos ofrecen nuevos e interesantes puntos de vista sobre la Ciencia, pero cuando nos surgen dudas o no entendemos algo, ¿quién nos las resuelve? Tenemos que buscar en Internet sin tener un conocimiento mínimo que nos permita diferenciar la información fiable de la que no lo es. No tenemos la oportunidad de tener delante a una persona que nos las resuelva. Esto sólo ocurre actualmente en charlas divulgativas especificas cuya duración no suele exceder las dos horas. ¿Agujeros negros? ¿genética? ¿física cuántica? ¿la química de la vida?, estas maravillas y muchas más las podrás encontrar los cursos de Ciencia. Podemos encontrar Física y Biología.
Las enseñanzas de corte artístico no se limitan a una enseñanza de la técnica. El Arte va mucho más allá de la técnica, es algo que hace vibrar a las personas, que toca su sensibilidad desde lo más profundo. Esa sensibilidad puede ser ampliada cuando uno aprende a mirar el Arte con los ojos más transparentes, así pues, la música no se restringe a hacer sonar un instrumento, también hay que saber escucharla y comprenderla, la pintura no es saber pintar objetos o paisajes, si no entender la geometría que esconde una composición, y así sucesivamente…En La Academia se apuesta por este concepto de clases de corte artístico. Además las clases cuentan en ciertos casos con las aportaciones de profesores de otras materias. Esto dota a las enseñanzas de un punto de vista multidisciplinar, espíritu del proyecto. Por ejemplo, el color en el contexto de la pintura y escultura se analiza desde varias perspectivas: desde la física, la biología, la propia pintura…Así pues, en este ejemplo, las clases de pintura van más allá de entender los colores como algo puramente estético. Podemos encontrar Teatro, Pintura, Danza, Canto y Música.
Este proyecto nos presenta una gran oportunidad para que nos cuestionemos todo lo que creíamos saber en torno a las Humanidades. Quieren que nos acerquemos a las bases del pensamiento humano desde diferentes puntos de vista, que vivamos una experiencia de aprendizaje distinta, para que saquemos nuestras propias conclusiones libremente. Podemos encontrar Filosofía, Historia y Cultura Política.