La Academia

La Academia es un proyecto de transformación cultural que aspira a promover un conocimiento multidisciplinar. Un conocimiento basado en la confluencia, intercambio e integración de las áreas en las que se ha inspirado históricamente la creación y el pensamiento humano: Ciencia, Arte y Humanidades.

Son muchos los artistas y científicos considerados genios que durante la historia de la humanidad han explorado esta confluencia. Leonardo Da Vinci es quizás el ejemplo más representativo, pero podemos encontrar una larga lista que abarca desde Einstein hasta Dalí, pasando por Lorca, Bergamín o Feynman.

En el proyecto de La Academia consideramos fundamental romper con el concepto actual existente de lo que debe ser una clase. La estructura típica de una clase, tanto en colegios, academias y universidades, viene a ser el reflejo de una creencia muy extendida en el mundo educativo que considera que un tema de estudio ha de ser focalizado, atacado y entendido desde una única disciplina o punto de vista. No obstante, es bien sabido que a menudo es difícil hacer una separación de este tipo, e incluso cuando es posible ésta sólo nos aporta una perspectiva muy limitada del tema de estudio. Este proyecto pretende, por tanto, la creación de un nuevo paradigma de enseñanza.

Para ello, a partir de un momento determinado La Academia organizará clases en las que no solo se cuente con un profesor en el aula, sino con varios, cada uno de ellos experto en diferentes temas, y todo con el objetivo de que puedan aportar visiones y enfoques complementarios, de modo que se potencie una forma de conocimiento en los asistentes mucho más global e interconectada.

En este sentido, La Academia pretende llegar a convertirse en un lugar donde todo el mundo, independientemente de su formación previa, pueda no sólo tener acceso a conocimientos que van desde la Relatividad General de Einstein, hasta el funcionamiento neuronal humano, pasando por el proceso de combustión mitocondrial, sino además experimentar con ellos a través de la música, la danza, la pintura o el teatro. El objetivo de La Academia es llegar a crear un modelo de enseñanza desde el cual se pueda contribuir a un desarrollo más equilibrado entre nuestro cerebro cognitivo y nuestro cerebro emocional.

La confluencia entre el Arte, la Ciencia y las Humanidades, en el ámbito de la enseñanza, es un logro que pocas veces se ha dado en la historia. Sin embargo, es sabido que, por ejemplo, el desarrollo de las funciones cognitivas del cerebro está íntimamente relacionado con la creatividad, y que ésta es a su vez uno de los pilares fundamentales en cualquiera de esas disciplinas. Así, la prestigiosa revista Nature, haciéndose eco de este hecho, ha publicado una sección en la que se explora el efecto del Arte en la Ciencia, y viceversa: la poesía y la ciencia, la música y la neurociencia, son algunos ejemplos de los artículos que se pueden encontrar en esta sección.

Por otra parte, La Academia aspira a sustituir el pensamiento lineal y reduccionista por un tipo de pensamiento capaz de asimilar y comprender, en mayor medida, la complejidad y diversidad de matices de la realidad (podemos llamarlo pensamiento complejo), motivo por el cual será necesario aprender a integrar los diversos enfoques científicos, humanísticos y artísticos con el fin de ir utilizando conjuntamente una mayor porción de nuestras múltiples capacidades cerebrales o inteligencias, en la actualidad excesivamente compartimentadas y direccionadas por una educación tendente a la superespecialización. Para La Academia el desarrollo del ser humano pasa por la potenciación de todas sus capacidades, y no únicamente de aquellas que socialmente se consideran útiles para su futuro profesional.

Desde el proyecto de La Academia queremos a crear un espacio que fomente el pensamiento creativo, autónomo y crítico, de manera que sea capaz de distanciarse del pensamiento único y uniformizador que domina en nuestra sociedad, casi en cualquier ámbito. Por ello, La Academia persigue dotar de los instrumentos apropiados para posibilitar el progresivo acceso a una Cultura en sentido amplio y profundo.

Pretendemos, por tanto, que en La Academia los profesores también den a los asistentes diferentes versiones sobre un mismo tema de estudio, enseñándoles a relativizar las verdades establecidas como únicas. Eso requerirá, por supuesto, fomentar en el público la curiosidad y el afán por explorar nuevas vías de comprensión de la realidad.

No obstante, es importante destacar que La Academia no pretende servir como alternativa educativa a la enseñanza tradicional. Actualmente, la enseñanza artística dentro de nuestro sistema educativo está muy dejada de lado, mientras que la científica y humanística se transmite de forma tan lineal y plana que termina por aburrir a la mayoría de los niños y jóvenes. Esto hace que, ya en una fase adulta, la sociedad adolezca de conocimientos en estas áreas.

Tampoco la enseñanza artística, científica y humanística debe estar focalizada en un público determinado en términos de edad, sino que debe llegar a toda la población. Como apunta un estudio llevado a cabo en Francia por el CNRS, la agencia estatal científica, la distribución de edades de la gente que acude a eventos de tipo divulgativo demuestra que la edad no se puede considerar como una variable significativa en este tipo de enseñanzas. Basándonos en esto, las clases de La Academia están pensadas para llegar a un público de todas las edades y además, contamos con talleres para un público infantil.

Si bien es cierto que actualmente existen en la ciudad de Madrid, así como en otras grandes ciudades, decenas de propuestas que pretenden acercar la Ciencia, el Arte y las Humanidades a la sociedad, y que tienen una acogida multitudinaria, pensamos que éstas no tienen ni el propósito ni la metodología necesaria para llegar a los objetivos que se propone La Academia. La estructura de cursos en torno al Arte, las Humanidades y, sobretodo la Ciencia, que abarcan un año lectivo y pensados para todos los públicos, es algo que a día de hoy es muy difícil de encontrar. En este sentido, La Academia es un proyecto completamente novedoso y original.

Por otra parte, la calidad de la enseñanza que imparte La Academia está garantizada por la experiencia previa, tanto profesional como en el ejercicio de la docencia, de sus profesores. Por el lado de la Ciencia, La Academia cuenta con el doctor en Física Teórica Miguel Peiró y los doctores en Biología Molecular Isabela de Alcazar y Alejandro Sanz, así como la cirujana y doctora Liliana Hyat. Por el lado del Arte, participan la reconocida y multipremiada directora teatral Irina Kouberskaya, la actriz y pintora Matilde Juárez, el pintor y escultor de renombre internacional Antonio Sosa, el brillante músico y compositor Mikhail Studyonov, la músico y cantante Nené Pérez, y la bailaora y actriz Raquel Valencia. Completan el equipo docente el historiador Taid Rodríguez, una filósofa, Anne-Sophie de la Dehesa, un psicólogo, Carlos Peiró, y un experto en temas políticos, Manuel Bautista.

Además de los cursos que se impartirán, La Academia organizará coloquios y seminarios específicos impartidos por científicos, humanistas y artistas externos a su equipo docente. Estos coloquios o seminarios serán completamente abiertos de forma que cualquiera, independientemente de si cursa alguna asignatura en La Academia o no, pueda asistir.

Si te has quedado con alguna duda, visita nuestra pestaña de preguntas frecuentes en la página de cualquiera de nuestros cursos. o escríbenos a laacademia@laacademiaarteyciencia.com

¿Por qué elegirnos?

Clases presenciales

¡No ponemos límites a tu curiosidad! Cualquier tipo de aprendizaje debe nutrirse de un intercambio de ideas en el que tanto el profesor como los asistentes se enriquezcan mutuamente mediante preguntas y debates.

Para todos los públicos

Consideramos que el conocimiento debe ser accesible a todo el mundo, por eso te proponemos una metodología de inmersión cultural donde el único requisito fundamental sean tus ganas de aprender, sin importar tu formación previa.

Profesorado experto

Porque pensamos que la enseñanza tiene que ser sobresaliente desde el punto de vista de su calidad e innovación, nuestro equipo está formado por profesionales con gran experiencia. Queremos transmitirte la pasión y fascinación por conocer, somos apasionados de la enseñanza cuya búsqueda de un nuevo modelo de divulgación cultural es constante.

Clases con más de un profesor

Se organizan clases en las que no solo se cuenta con un profesor en el aula, sino con varios, con el objetivo de aportar visiones y enfoques complementarios, de modo que se potencie una forma de conocimiento en los asistentes mucho más global e interconectada.

Solicita información

Teléfono: 605-872-428

Email: laacademia@laacademiaarteyciencia.com

Dirección: Calle Sancho Dávila, 7, 28028 Madrid


    He leído y acepto el aviso legal y la política de privacidad
    Es importante que nos pongas tu teléfono ya que a veces nuestros mails se van a spam :(