
POLÍTICA SIN PARTIDISMOS
Política
¿Estás cansado/a de los medios de comunicación y sus noticias sesgadas? ¿quieres entender la actualidad con datos y sin partidismos? ¿buscas debatir y reflexionar de forma profunda y sin caer en reduccionismos? Te ofrecemos un espacio perfecto para ti.
El objetivo de este curso es hacer comprensibles las grandes cuestiones políticas que nos afectan, pero hacerlo desde la actualidad, desde lo que está pasando. Tocando tanto los aspectos que salen con frecuencia en los medios de comunicación como los que raras veces aparecen en ellos. Y, sobre todo, evitando los sesgos ideológicos o partidistas.
El curso está enfocado para que cualquier persona pueda aprovecharlo, sin importar sus conocimientos previos. Aspiramos a que quienes asistan salgan más capacitados para elaborar sus propias opiniones políticas. Para ello se estimulará el debate y la participación de los alumnos en un ambiente de confianza.
Algunos temas los abordaremos en las clases conjuntamente con los profesores de Historia, de Filosofía o de Psicología, para transmitir una visión más completa y enriquecedora sobre los mismos.
Abierto el plazo de inscripción:
apúntate en cualquier momento del curso.
Profesor:
Manuel Bautista
Horario:
Lunes 18:30-20:00
apúntate en cualquier momento del curso.
En cuanto al contenido del curso, este lo dividiremos en dos grandes áreas.
En una abordaremos el funcionamiento del sistema político, propiamente dicho; es decir, lo que tiene que ver, entre otras cosas, con los partidos, el parlamento, los gobiernos, la administración pública (como principal instrumento para gobernar) o la participación ciudadana. Y en la otra daremos un repaso a los grandes desafíos que tiene ante sí el gobierno y que afectan al futuro de la sociedad.
El enfoque del curso permite diferentes formas de organizar el orden de los temas a tratar. No obstante, se estructurará en torno a bloques como los que, por ejemplo, se citan a continuación:
El sistema político
- Fundamentos históricos y filosóficos del sistema político actual: Analizaremos cómo se fueron gestando a lo largo de la historia los rasgos básicos del sistema que hoy parece tan consolidado.
- Las ideologías políticas: Abordaremos el contexto histórico en el que florecieron las ideologías actuales, explicando cuáles eran entonces sus principales preocupaciones y objetivos. Veremos cómo han ido evolucionando, cuáles son sus características en la actualidad y cuáles las principales diferencias entre unas y otras.
- Los fundamentos de una democracia: Hablaremos de los tres poderes: el Parlamento, el Gobierno y la Judicatura. Veremos cómo funciona cada uno de ellos, qué problemas limitan su eficacia y hasta qué punto son solucionables.
- Los partidos políticos: Analizaremos su funcionamiento interno, cómo eran en sus orígenes y cómo han ido evolucionando. También sus principales problemas actuales, desde la financiación (y su relación con la corrupción) y el impacto de las nuevas tecnologías, hasta su capacidad de representación de la sociedad, entre otros aspectos.
- El papel del Estado: Hablaremos, entre otras cosas, de sus funciones y prestaciones sociales (“Estado de Bienestar”). De la encrucijada económica en la que se encuentra. De las alternativas para gestionar y proveer los servicios básicos. Examinaremos hasta qué punto es una garantía para los ciudadanos, y la democracia, y hasta qué punto una amenaza. También hablaremos de cómo está evolucionando su papel en un contexto de globalización financiera, empresarial, tecnológica, mediática y social.
- Los medios de comunicación: ¿Alimentan nuestra libertad de pensamiento o, en realidad, nos lo están moldeando? Su independencia y su viabilidad económica. Las nuevas tecnologías, las redes sociales, etc. ¿son una amenaza o una oportunidad?
-
El papel de los ciudadanos y la sociedad civil: Hablaremos sobre qué es lo que pueden hacer los ciudadanos y cómo pueden organizarse para revitalizar el sistema político.
Los grandes desafíos - La bomba demográfica: Comentaremos las tendencias y previsiones para el futuro, las consecuencias que se pueden derivar (sostenibilidad de las pensiones, despoblamiento del territorio, etc.) y las medidas que pueden integrar las políticas de respuesta.
- El futuro de las pensiones: En este tema, expondremos las diversas medidas que se pueden adoptar para su sostenibilidad, así como sus ventajas e inconvenientes. Además, hablaremos de otros temas conexos como, por ejemplo, si el enfoque que se le está dando a la vejez es el más adecuado o no.
- El fenómeno de la inmigración: Es uno de los mayores desafíos que tenemos y, por eso, es especialmente interesante analizarlo con suficientes datos y con el mayor rigor. Además, analizaremos las posibles soluciones que cabrían.
- Las políticas presupuestarias: Saber cuáles son las grandes partidas del gasto público y de los ingresos fiscales, así como los márgenes de flexibilidad que hay para aumentarlos o disminuirlos, es básico para entender el contexto en el que se desenvuelve la acción política.
- El sistema financiero: Hablaremos de la crisis del 2008, pero sobre todo de cómo ha evolucionado el sistema financiero, qué posibilidades hay de garantizar un crecimiento sano y eficaz del mismo, y qué amenazas comporta.
- La competitividad de la economía española: En el modelo económico actual ganar competitividad es clave. Es una carrera en la que los países (y las empresas) compiten entre sí. ¿De qué depende la competitividad? ¿Cómo se puede aumentar?
- La Unión Europea: La UE ha asumido buena parte de las funciones que hasta hace poco tenía el Estado español. Sin embargo, es bastante desconocida. ¿Cómo funciona? ¿Cuáles son sus principales debilidades y amenazas? ¿Y cuáles sus fortalezas y oportunidades?
- La robotización y la digitalización de la economía: Ambos conceptos suelen asociarse al desarrollo futuro de las economías avanzadas. Analizaremos sus implicaciones.
- La Geoestrategia mundial: Expondremos aquí las estrategias a largo plazo de las grandes potencias y, en ese contexto, las de los países medianos.
- Los desafíos medioambientales: Analizaremos los principales desafíos y sus posibles consecuencias, así como las estrategias de respuesta y prevención.
Como estos temas hay otros que se irán incorporando a medida que vaya dando tiempo. El objetivo es irlos abordando al ritmo que se requiera para facilitar su asimilación.
Horario:
Lunes 18:30-20:00
Tarifas
Política
- 6 horas presenciales al mes* + el contenido online correspondiente
- Precio especial para estudiantes menores de 30 años: 40 €
- TARIFA SÓLO ONLINE: 41 €
Política + Otra materia
- 12 horas presenciales al mes* + el contenido online correspondiente
- Precio especial para estudiantes menores de 30 años: 55 €
- TARIFA SÓLO ONLINE: 61 €
Tarifa plana
- Todos los cursos que quieras + el contenido online correspondiente
- Precio especial para estudiantes menores de 30 años: 65 €
- TARIFA SÓLO ONLINE: 71 €
¿Por qué elegirnos?

Clases presenciales
¡No ponemos límites a tu curiosidad! Cualquier tipo de aprendizaje debe nutrirse de un intercambio de ideas en el que tanto el profesor como los asistentes se enriquezcan mutuamente mediante preguntas y debates.

Para todos los públicos
Consideramos que el conocimiento debe ser accesible a todo el mundo, por eso te proponemos una metodología de inmersión cultural donde el único requisito fundamental sean tus ganas de aprender, sin importar tu formación previa.

Profesorado experto
Porque pensamos que la enseñanza tiene que ser sobresaliente desde el punto de vista de su calidad e innovación, nuestro equipo está formado por profesionales con gran experiencia. Queremos transmitirte la pasión y fascinación por conocer, somos apasionados de la enseñanza cuya búsqueda de un nuevo modelo de divulgación cultural es constante.

Clases con más de un profesor
Se organizan clases en las que no solo se cuenta con un profesor en el aula, sino con varios, con el objetivo de aportar visiones y enfoques complementarios, de modo que se potencie una forma de conocimiento en los asistentes mucho más global e interconectada.
Solicita información

Teléfono: 605-872-428
Email: laacademia@laacademiaarteyciencia.com
Dirección: Calle Sancho Dávila, 7, 28028 Madrid