A lo largo de las dos mañanas hablaremos de los preparativos mentales para disponerse a escribir y de algunas primeras y básicas consideraciones prácticas y filosóficas que lo faciliten, así como de las más importantes tomas de decisiones iniciales. Todo ello con ejercicios de escritura posteriormente leídos en común y comentados.
La temática del taller puede abarcar muchos aspectos, estos son algunos de los que intentaremos cubrir:
· Leeremos algunos ejemplos de autorretratos literarios de escritores famosos para introducirnos en la primera práctica: las presentaciones personales.
· Escribir es regalar. Hablaremos de los más antiguos, universales y accesibles relatos breves que existen. Ejercicios prácticos.
· Escribir es ayudar a crecer. ¿Favorece o impulsa la evolución personal del lector
lo que queremos escribir?
· Escribir es jugar: Oulipo (Ouvroir de Litterature Potentielle – Taller de Literatura Potencial). Ejercicios de estilo: ¿Qué tono tendrá lo que pretendo escribir?
Ejercicio práctico
· ¿Quién lo va a contar? No es lo mismo el autor que el narrador. El narrador omnisciente y el narrador equisciente (en tercera persona). El narrador protagonista y el narrador testigo (en primera persona). El narrador en segunda persona, con sus variantes… Ejercicios.
· ¿En qué tiempo verbal? Pasado, presente, futuro…
· ¿Avanzar improvisando o con el desarrollo planificado?
· ¿Ficción, ensayo, poesía…? La temática. Los géneros literarios
Duración: 5 horas totales.
Fecha: Sábado 23 y Domingo 24 de Octubre de 2021 de 11:00 a 13:30h (Habrá un descanso breve en cada sesión).
Ponentes: Miguel Ángel Mendo, escritor y psicólogo.
Dirigido a: toda aquella persona que esté interesada en aprender las consideraciones básicas para empezar a escribir.
Envíanos un mail a laacademia@laacademiaarteyciencia.com para reservar tu plaza