Ponente(s):
Manuel Bautista
Taid Rodríguez
Resumen:
Más allá de las noticias que configuran la actualidad, la política tiene una enorme influencia en el tipo de vida que llevamos. Una influencia que se ha ido gestando y moldeando en el transcurso de la Historia reciente. En este proceso han sido determinante los debates que han impulsado la evolución de las ideas
políticas.
La aparición y maduración de las grandes corrientes del pensamiento político fue decisiva en la actuación de los gobiernos europeos (y de Estados Unidos) en los siglos XVIII y XIX, pero sobre todo en el XX. No obstante, para comprender este proceso es necesario contextualizarlo en su realidad histórica. Sin la Revolución Industrial, por ejemplo, no se entendería la intensidad con que emergieron y se desarrollaron las principales ideologías políticas.
El repaso histórico nos traerá a la situación actual y nos brindará la oportunidad de, al menos, interrogarnos sobre las ideas que podrían mover la política en el futuro.
En este taller hablaremos del contexto histórico de los siglos XVIII, XIX y XX:
Liberalismo
Comunismo
Socialismo
Anarquismo
Nacionalismo
Situación actual y perspectivas futuras
El taller tendrá lugar el sábado 29 de febrero de 2020 con el siguiente horario:
10,15: Inscripción
10.30 a 14.30: sesión de mañana
14.30 a 16.30: interrupción para la comida
16.30 a 19.30: sesión de tarde
Reservaremos sitio en un restaurante cercano a La Academia para aquellos que quieran comer por la zona (confirmar en la reserva del taller).
Envíanos un mail a laacademia@laacademiaarteyciencia.com para reservar tu plaza